jueves, 17 de marzo de 2016

REMOLQUE Y TÉCNICA DE SALVAMENTO ACUÁTICO


El objetivo del remolque es arrastrar a la víctima de un accidente acúatico o ahogamiento a la zona que previamente se ha determinado para su atención. Aunque existen distintas técnicas de salvamento, todas ellas tienen en común unas características concretas:

  1. El remolque se hará de manera que evite agravar las posibles lesiones que puedan existir.
  2. La cara de la víctima en todo momento debe estar fuera del agua.
  3. Se debe ir siempre comprobando su estado, por si recupera la consciencia o surge algún cambio.
  4. El remolque, independientemente de la técnica, debe permitir al auxiliador un nado eficaz y lo más rápido posible.


  • Mano-nuca: esta maniobra consiste en coger con una mano a la víctima por la nuca, de manera que se sostenga la cabeza hacia arriba. El brazo que le agarra queda en ángulo recto mientras que con el otro da brazadas. Se recomienda para personas inconscientes y no muy pesadas.

sábado, 12 de marzo de 2016

COMPETICIÓN DE ORIENTACIÓN


El instituto IES SEÑORA DOS OLLOS GRANDES organizó una competición de orientación a la que acudieron gran cantidad de alumnos de varios centros diferentes ( incluso de fuera de Lugo). 
En ella participamos los alumnos de TSAFAD como ayudantes , intentando que la competición fuera todo un éxito. 
La zona de la carrera era en el  parque Rosalía en Lugo ( zona de partida el instituto , meta la entrada del parque).
Los participantes de la carrera tenían que encontrar todas las balizas y marcarlas , pero estos no disponían de una brújula , sólo tenían la ayuda de un mapa de la zona.
La clase nos dividimos en subgrupos para organizarnos mejor. 
Los grupos eran :
  •   protocolo: que se encargaba de la entrega de premios y megafonía.
  •  apoyo : eran los encargados de ayudar en cualquier tarea en la que fueran precisos. 
  •  salida y de meta : se encargaban de informar a los corredores antes de salir a la carrera y de apuntar los tiempos de cada uno al finalizar su carrera. 
  •   secretaría : se dedicaron a pasar todos los tiempos de los corredores a ordenador y asi conocer a los ganadores de la carrera . Además tambieen ordenaron los mapas y las tarjetas que llevaban los alumnos para después devolvérselas. 
  •   seguridad :: estos se encargaron de vigilar los sitios peligrosos para los corredores ( cruces con coches, determinadas zonas , etc)
  •   recepción de institutos: encargados de dirigir a los institutos participantes en la competición .

Cada uno llevó a cabo sus tareas durante toda la mañana aunque hubo pequeños cambios . Dentro de cada grupo había un coordinador que era el encargado de dirigir a su grupo ,al mismo tiempo , estos eran dirigidos por los organizadores de la carrera de orientación.
A pesar de algunos pequeños incidentes la competición fue todo un  éxito.