Los saltos en gimnasia rítmica





   LOS SALTOS EN GIMNASIA RÍTMICA


Tres fases:

  • DESPEGUE

  • SUSPENSIÓN EN EL AIRE 

  • CONTACTO CON EL SUELO 
Todos los saltos tienen un momento de suspensión en el aire durante unos segundos , tienen que dar sensación de ligereza , los brazos deben estar coordinados con las piernas y el abdomen.
Un buen salto es según :

  • ALTURA 

  • LONGITUD 

  • POSTURA DE LA EJECUCIÓN  
La longitud y altura de un salto depende de la energía en el momento del rechazo y del desplazamiento del centro de gravedad


En gimnasia rítmica los saltos son un grupo corporal obligatorio , esto significa : primero que tienen valor independiente (cada tipo de salto tiene un valor codificado en el código de puntuación); segundo , que deben estar presentes obligatoriamente en cada composición en al menos tres tipos diferentes.

Los saltos requieren para su correcta ejecución y evaluación que sean realizados :
  • Como una acción continua 
  • Con alternancia de contracción y relajación del cuerpo y partes de este. 
  • Amplitud 
  • Velocidad 
  • Dinamismo 
  • Ritmo 
  • Despegue y aterrizaje sin ruidos ni movimientos bruscos. 


El despegue en los saltos puede ser:
  • Desde un desplazamiento previo de impulso 
  • Desde el empuje de una pierna  
  • Desde el empuje de ambas piernas 
Durante el vuelo los saltos pueden :


  • Adoptar una posición estática del cuerpo  
  • Realizar movimientos de traslación del tronco ó piernas 
  • Realizar movimientos de rotación del cuerpo como un todo 
  • Realizar movimientos combinados de rotación y translación del cuerpo ó partes 
La caída en los saltos puede ser :

  • Sobre una pierna : en posición de parados o en posición de flexionados  
  • Sobre ambas piernas 
  • Sobre las rodillas 
  • Sobre el cuerpo en posición de acostado cara el suelo 
  • Sobre la espalda combinado con una vuelta sobre el suelo 
SALTOS MÁS COMUNES :

zancada                                                        zancada en círculo




carpa                                                                             cosaco


tijeras (adelante y atrás)
corza con flexión  







                                                                                                                                                        arqueado

 corza en círculo




A continuación os dejo el análisis de la zancada que es uno de los saltos más comunes en los niveles altos de gimnasia ritmica.












No hay comentarios:

Publicar un comentario