JUEGO POPULAR

CARRERA DE SACOS 

ÍNDICE


Definición
Tipos
Historia
Lugar y material
Reglas
Vídeos

DEFINICIÓN 
La carrera de sacos es un juego muy popular. Para realizar esta carrera los niños se introducen dentro de los sacos y se agarran por su borde con las manos. Hay que decir que es un juego individual que depende el participante de él mismo.


TIPOS
 Hay diferentes modalidades en las carreras de sacos:
De velocidad:
                         -La primera línea es de donde salen los jugadores y la otra es la meta.
                         - Vence el primero que llegue a la meta independientemente de las caídas que se hayan producido.
De firmeza:
                         -Es igual que la modalidad de velocidad pero también se cuentan las caídas.
                         -Gana la carrera el primero que haya llegado y se haya caído menos.
 De resistencia: 
                         -El ganador será el que llegue más lejos de la línea de partida de entre los que queden en pie.
                         - A medida que vayan tropezando y cayendo los corredores se van eliminando de la prueba.
                         - El vencedor será el último jugador que quede en pie.
HISTORIA
 Aparece a partir del siglo XVII.
La carrera de sacos era un juego de hortelanos que se practicaba después del almuerzo, en el mismo campo que se hacían las faenas diarias.
Se entendía como un esfuerzo físico laboral, ya que los abuelos lo concebían como un calentamiento para reanudar el trabajo.



LUGAR
Andalucía y Extremadura son los lugares donde más se practica este juego.
También se juega en Castilla – La Mancha y Galicia aunque es menos popular que en las dos comunidades anteriores.

MATERIAL
Sólo se necesitan unos sacos de tela
o un material parecido y terreno para saltar

REGLAS
Para la realización de esta carrera se necesita una serie de reglas que serán acordadas por los jugadores participantes. Las reglas que normalmente se utilizan son:
  •  Cada jugador se sitúa en la línea de salida sin pisarla. 
  •  Las líneas de salida y de meta deberán señalizarse adecuadamente. 
  •  Los pies deberán estar dentro del saco. 
  •  Coger la parte superior del saco con las manos. 
  •  Los jugadores establecen la distancia a recorrer que suele depender mucho del terreno disponible. 
  •  Tras la salida, los jugadores tendrán que ir saltando como si fueran canguros hasta la línea de llegada, evitando chocar entre ellos. 
  • El jugador que se caiga involuntariamente, se podrá levantar y seguir saltando de nuevo. Pero si el que choque lo hace intencionadamente será descalificado. 
  • Es posible que se necesite una persona ajena al juego en la línea de meta. Su función es ver quien a ganado ya que en muchas ocasiones los metros finales son muy apretados. 
  •    La altura del saco tiene que llegar hasta la zona abdominal. 
VÍDEO


No hay comentarios:

Publicar un comentario