La gimnasia rítmica deportiva consiste en la realización de una coreografía con acompañamiento musical , compuesta por una serie de elementos técnicos unidos al ritmo , precisión , habilidad , expresividad y fluidez de movimientos que caracteriza a este deporte.

Este deporte puede ser practicado individualmente o en grupos de 5 gimnastas ( a lo que se le denomina conjunto) . En cuanto al conjunto podemos señalar que su duración debe ser mayor a la de uno individual y además podrán ser conjuntos mixtos , es decir , que utilicen dos aparatos diferentes a la vez .

Los aparatos que se pueden utilizar son pelota , aro , cinta , mazas y cuerda.


La gimnasia rítmica puede considerarse como un arte además de un deporte por su plasticidad , elegancia y belleza . Se necesita estilo.

Existen cuatro tipos de dificultades . Las dificultades aportan el valor técnico en el montaje y éstas pueden ser de salto , de flexibilidad y ondas , de giro o de equilibrio. También es valorada la parte artística del montaje , así como la ejecución y penalizados los errores cometidos por la gimnasia.

TÉCNICA 

La técnica de este consiste en el aprendizaje tanto de los elementos técnicos corporales (posición correcta de todos los segmentos corporales ) como de los cinco aparatos de los que se compone esta disciplina deportiva , unido esto a la expresividad que aporta a los numerosos elementos , crecientes en número y dificultad .

El grado de complejidad técnica de esta disciplina viene determinada por la necesidad de una alta coordinación intra e intermuscular , es decir , un componente elevado de la cualidad física de fuerza en la gimnasta y gran amplitud articular para poder realizar los diferentes elementos con la precisión , velocidad y amplitud de los movimientos que exige la disciplina.

La complejidad aumenta y hace al ejercicio más completo por un computo de habilidades , la mejor técnica diríamos que es un conjunto de todas las cualidades .

Aunque la técnica es lo que va a ser valorado en competición , esta es dependiente de las cualidades físicas ( principalmente flexibilidad y fuerza) , por lo que si queremos obtener mejoras técnicas debemos comenzar por mejorar las cualidades físicas.

TÁCTICA Y ESTRATEGIA 

A priori la estrategia no supone una dificultad para la gimnasta , ya que los factores que la determinan son establecidos con anterioridad (elección de la música , del maillot , el calentamiento , el peinado , elementos nuevos y originales , el orden de estos , colocación de las gimnastas en el tapiz...).

La táctica es más sencilla comparándola con la de otros deportes , pero más compleja en relación con la estrategia de este , ya que en el caso de fallos técnicos en competición la gimnasta se vería obligada a modificar algunos aspectos de la táctica aumentando la complejidad de la misma , estas decisiones no siempre son improvisadas , ya que las gimnastas suelen tener recursos ya planeados en aquellos elementos que suelen fallar .

La expresión corporal la encontramos a caballo entra la técnica y la táctica , siendo uno de los factores a valorar en la competición . La puntuación de divide en :

  • composición que incluye el valor artístico y técnico 
  • nota de ejecución 

EJECUCIÓN 

Hay elementos indispensables como lanzamientos , desplazamientos , giros , saltos , equilibrios , trabajo en el tapiz , etc.

PENALIZACIONES


  • Se penaliza la salida de los dos pies fuera de la zona delimitada para la ejecución . 
  • Salida del aparato fuera de la zona delimitada .
  • El aparato tiene que estar siempre en movimiento 
  • El ejercicio debe acabar en el momento exacto en que acaba la música .
  • El grado de dificultad se debe presentar en el implemento , o bien en los movimientos de la gimnasta , pero siempre debe existir .

GIMNASTA 

Las características psicológicas que debe presentar una gimnasta de alto nivel , según Ann Canalda (1998) son las siguientes : voluntad de sacrificio , concentración , espíritu de superación , virtuosismo , originalidad , constancia , disciplina , perseverancia, sensación de seguridad , firmeza , audacia ,autoestima y autocontrol.

Por lo tanto , el entrenamiento de estas cualidades llevará a la gimnasta a aumentar sus posibilidades de éxito en la  competición , al reducir los niveles de ansiedad producidos por esta.
La principal característica para la selección de las gimnastas de rítmica es un cuerpo estilizado , delgado . Según Susana Mendizábal (2001) , las gimnastas deben ser altas , de extremidades largas , tronco y caderas delgadas y estrecgas , lo cual indica que la delgadez de las gimnastas suele venir determinado genéticamente.

A continuación os dejo unos vídeos de el conjunto español y una gimnasta rusa increíble .






                                                           (conjunto español)
(modalidad individual)
BIBLIOGRAFÍA 

No hay comentarios:

Publicar un comentario