NUEVAS TENDENCIAS DE PREPARACIÓN FÍSICA EN GIMNASIA RÍTMICA.

Acudí a un curso de nuevas tendencias de preparación física de gimnasia rítmica . En este artículo hablaré sobre los objetivos , contenidos y aspectos más interesantes del curso.



OBJETIVOS DEL CURSO:



  • Adquirir el uso de nuevas tendencias de actividades de preparación física específica de Gimnasia rítmica .
  • Analizar los beneficios de las nuevas tendencias en la preparación física adaptada a las clases y entrenamientos de Gimnasia Rítmica.
  • Experimentar la puesta en práctica de los ejercicios de preparación física más representativos
  • Incorporar las actividades de nuevas tendencias de preparación física específica para Gimnasia Rítmica en las clases y entrenamientos .
  • Elaborar ejercicios de acondicionamiento físico específico en rítmica con el uso de nuevas tendencias adaptándose al nivel técnico y edad del alumno.

CONTENIDOS 



  • Fundamentos teóricos de las actividades de acondicionamiento físico adaptado a Gimnasia Rítmica .
  • Beneficios y aportación de las nuevas tendencias en la preparación física adaptada a la gimnasia.
  • Análisis de la ejecución de los ejercicios más representativos de las actividades de preparación física adaptada a la rítmica.
  • Elaboración de sesiones de preparación física de Gimnasia Rítmica adaotadas al nivel técnico y edad de los alumnos .
  • Búsqueda de nuevos tendencias en las actividades de acondicionamiento físico específico de Gimnaia Rítmica .


El acondicionamiento físico en GR tiene unos objetivos generales y otros específicos .

En GR se busca :
  1. Flexibilidad para realizar las dificultades corporales.
  2. Coordinación para dominar la técnica de aparato con una buena percepción espacio temporal y poder ejecutar rutinas complicadas.
  3. Resistencia para soportar las cargas de entrenamiento y no perder intensidad / efectividad en su ejercicio de competición .
  4. Fuerza para que no se lesione a lo largo de la temporada y pueda realizar dificultades de gran exigencia física/ técnica.
  5. Velocidad para poder aumentar la frecuencia de gestos en los ejercicios y terminar correctamente las dificultades que requieren velocidad de ejecución.
La capacidad Física Fundamental es la fuerza , diferenciaremos entre fuerza resistencias y fuerza velocidad. La resistencia ayuda a mantener niveles de fuerza y la velocidad deriva directamente de la fuerza. Además tenemos la flexibilidad y coordinación que son capacidades físicas facilitadoras de las capacidades anteriores.

Es importante saber de que trata la potencia aeróbica y la resistencia anaeróbica láctica :

  • POTENCIA AERÓBICA: circuitos de 3´ de alta intensidad intermitente . Mezclar ejercicos de velocidad gestual , acrobacias , ejercicos fuerza global , salto con gran número de desplazamiento y cambios de nivel.
  • RESISTENCIA ANAERÓBICA LÁCTICA: circuitos y sumatorio de ejercicios que evolucionen de series cortas y descansos cortos hasta encontrarnos con la franja de tiempo e intensidad del ejercicio de competición.

La tasa elevada de lactato no sólo se debe al reflejo de la intensidad del ejercicio ; la mayoría de las gimnastas realizan trabajo en apnea sobretodo en las posturas mantenidas .
Gimnastas prepuberes tienen carencia de enzimas glucolíticas lo que les dificulta la eliminación de lactato.

APLICACIÓN PRÁCTICA 

  1. Enseñar a la gimnasta cómo ventilar en el entrenamiento y en el ejercicio de competición.
  2. Aumentar el descanso entre repeticiones.
  3. No estresar al organismo con una carga elevada de enteros 
  4. Entre enteros trote suave (descanso activo) que ayude a eliminar la acidosis muscular . Interesante también al final de la sesión. 
  5. Planificación correcta : entrenar la RANL específico (el entero) después de hacer una base de RAER , PAER, PAL y ejercicios de RANL no específicos.


Que tipo de fuerza entrenamos ?

FUERZA GLOBAL : 

EJERCICIOS 
 - Ejercicios de tonificación (principales grupos musculares ).
 -Ejercicios de fortalecimiento (musculación grupos musculares importantes para nuestro deporte. Ejercicios básicos)
 -Ejercicios profilácticos. Entrenamiento funcionay propioceptivo. Ejercicios para transverso del abdomen e hipopresivos.
 -Ejercicios compensatorios (posturales , posiciones isométricas limitar la movilidad articular)



 FUERZA ESPECÍFICA: 

Una vez conseguida la base muscular a través de ejercicios globales podemos empezar a realizar ejercicios NO LINEALES , con MAYOR AMPLITUD DE MOVIMIENTO (ADM) , centrados en la VELOCIDAD DE EJECUCIÓN. 

Si la velocidad de ejecución es máxima conseguimos :

- Máxima eficacia de la carga utilizada. 
-Desarrollar la máxima potencia posible .
-Estimular las fibras musculares rápidas
-Mejora de la aplicación de fuerza .


Para entrenar la fuerza con ADM hay que empezar de menor a mayor rango articular , permite menos aceleración pero se garantiza la técnica y estabilidad articular.
La fuerza y la estabilidad técnica deben progresar mediante una optimización constante del arco de movimiento.


FUERZA EXPLOSIVA Y POTENCIA 

FUERZA EXPLOSIVA:  es el resultado de la relación entre la fuerza producida y el tiempo necesario para ello . 

POTENCIA: la potencia no es más qué el producto de la fuerza por la velocidad en cada fracción del tiempo.Su manifestación máxima nunca es lograda con cargas pesadas a una velocidad reducida de contracción , ni con cargas ligeras a velocidades altas de contracción , pero si, con una optimización de las Cargas y velocidad.

                                                  APLICACIÓN PRÁCTICA

          Fuerza explosiva                                                                Potencia 

Entrenamiento pliométrico                                         Cargas intermedias a velocidad
Lazamientos                                                              media=Potencia Máxima 
Autocargas y resistencias gran velocidad                    pendientes 
                                                                                 gradas
                                
  
  
















No hay comentarios:

Publicar un comentario