domingo, 13 de diciembre de 2015

Otra parte importante del deporte , los valores !

El deporte tiene de por sí valores como el trabajo en equipo , el respeto por el compañero , la delegación de tareas , la corresponsabilidad , el esfuerzo en conseguir un objetivo común , el fomento de la superación personal...valores que pueden ser aplicables a todos los ámbitos de la vida personal y profesional de los niños.

Una vez planteados los valores que pueden trabajarse con la práctica deportiva , llega el momento de hablar sobre cómo tiene que ser el deporte para incidir positivamente en la educación en valores de las personas .
Para educar en valores , el deporte debe plantearse de forma que permita:

  1. fomentar el autoconocimiento y mejorar el autoconcepto.
  2. potenciar el diálogo como la mejor manera de solucionar los conflictos que se presenten .
  3. La participación de todos y todas en el análisis, la toma de decisiones y , en general , el funcionamiento del grupo.
  4. Potenciar la actividad deportiva como un escenario de aprendizaje de conductas y hábitos coherentes con los planteamientos aceptados por el grupo .
  5. Potenciar la autonomía personal de los individuos implicados en los diferentes niveles de intervención.
  6. El respeto y la aceptación de las diferencias individuales .
  7. Aprovechar las situaciones de juego para trabajar las habilidades sociales encaminadas a favorecer la convivencia, no sólo entre los miembros del grupo , sino entre ellos y otras personas y colectivos implicados.
  8. Aprovechar el fracaso como elemento educativo.
El juego y el deporte , son las formas más comunes de entender la Educación Física en nuestra sociedad . Por ello debe aprovecharse como elemento motivador potenciando actitudes y valores positivos .












domingo, 6 de diciembre de 2015

SALTO DE PÉRTIGA

El salto de pértiga consta de 4 fases :
 La primera fase , común a todos los saltos, es la carrera , esta tiene características diferentes a las carreras de los demás saltos.
Los atletas comienzan con una zancada amplia y cuando se encuentran cercanos al cajetín de batida la zancada reduce la amplitud y aumenta su frecuencia . No se busca la máxima velocidad sino la velocidad óptima que permita realizar una buena batida . Durante la carrera la pértiga se sujeta inclinada hacia arriba  y al llegar a la zona de batida se baja .
La siguiente fase es la batida en la que se introduce la pértiga en el cajetín. En esta fase el pie de batida se encuentra perpendicular a la mano de agarre más retrasada . Este brazo está estirado y el brazo delantero no permite que el cuerpo se acerque a la pértiga . En el momento en que el saltador se despega del suelo , se produce la flexión de la pértiga .
En el vuelo hay un primer impulso donde la pértiga se dobla y en ese momento es cuando el atleta se encuentra con la cabeza hacia abajo y las piernas hacia arriba , es decir, en posición vertical inversa. A continuación realiza un giro de 180 grados  para pasar el listón con la zona ventral .
Por último se produce la caída en la que el saltador eleva los brazos y se prepara para la caída de espaldas a la colchoneta.



Entrada realizada en colaboración con Zaida Iglesias , Diego Moreiras y Borja Vázquez .