lunes, 22 de febrero de 2016

AQUAGYM




Qué es el Aquagym?

El término aquagym , de etimología inglesia que viene a mezclar los términos gimnasia y agua , nos acerca ya a una definición del concepto . Se trata pues, de una variante aeróbica dentro del medio acuático. Los beneficios de esta práctica son numerosos. La inclusión de esta práctica en nuestra sociedad es cada vez mayor. Su éxito , sobretodo en sectores poblacionales de edad avanzada o que han sufrido algún tipo de daño articular , muscular o ósea , se debe a varios factores destacables : 


  • LA MÚSICA : que nos ayuda a relajarnos o activarnos , sintiéndonos más cómodos en la realización de cualquier tipo de ejercicio.

  • LAS PROPIEDADES DEL MEDIO ACUÁTICO: que hacen que con un menor esfuerzo , debido a la flotabilidad de nuestros cuerpos , realicemos los mismos ejercicios que hariamos fuera del agua sin sentir tanto el cansancio ; que hacen posible una serie de ejercicios imposibles de realizar fuera del mismo ; que nuestra temperatura corporal sea mucho más agradable ; que al realizar los ejercicos no suframos ningún tipo de impacto , como nos pasaría al realizarlo en el suelo.


  • LA UTILIZACIÓN DE MATERIAL: que nos ayuda a adaptar el esfuerzo con las posibilidades y características de cada persona , ofreciendo mayor o menor resistencia al agua.


  • LA TEMPERATURA DEL AGUA: nos hace más agradable el ejercicio, ayudando a relajarnos .

El aquagym se realiza en piscinas que normalmente son de poca profundidad , aunque también puede ejecutarse en otro tipo de piscinas . Lo más óptimo sería una piscinas con profundidades diferentes en la que se puedan realizar ejercicios de impacto alternados con ejercicios sin impacto.






Podemos diferenciar tres tipos de ejercicios en referencia al impacto de nuestro cuerpo con el suelo:


Ejercicios de alto impacto: son aquellos en los que se pierde contacto con el suelo y se impacta nuevamente en él de manera más o menos fuerte ; como pueden ser los saltos .(  en piscinas donde el contacto con el suelo sea permanente )


Ejercicios de bajo impacto : son aquellos en los que mantenemos un contacto con el suelo , pero sin embargo no impactamos en él de forma violenta . Por ejemplo , arrastrar las plantas de los pies .


Ejercicios sin impacto : aquellos que se realizan manteniendo el cuerpo en flotación dentro del agua . (en piscinas profundas)


Así pues podemos afirmar que la práctica del aquagym resulta ventajosa para un abanico amplio de personas y que sus beneficios son importantes :

  • Activación de la circulación sanguínea.
  • Correción posicional
  • Trabajo de la musculatura.
  • Mejora de la respiración .
  • Mejora de la flexibilidad y la resistencia.
  • Mejora cardiovascular .
  • Aumento de la relajación.




Un ejemplo de sesión de aquagym:





jueves, 11 de febrero de 2016

LANZAMIENTO DE DISCO - TÉCNICA

Diferenciamos 4 fases :




  • Agarre y posición inicial 
  • Giro o paso sprint
  • Final 
  • Recuperación


   AGARRE Y POSICIÓN FINAL 
  • El lanzador se sitúa de espaldas al área de lanzamiento 

  • Los pies deben estar separados al ancho de los hombros
  • El disco se apoya sobre las falanges de la mano derecha que se encuentran ligeramente separadas.
  • El dedo pulgar se sitúa sobre el disco.
  • El brazo se encuentra en posición vertical con el disco haciendo un ligero contacto sobre el antebrazo.
  • El brazo libre se ubica en posición vertical.
GIRO O PASO SPRINT

Esta fase comprende los siguientes movimientos:

  • Se realizan balanceos preliminares llevando el brazo hacia la derecha y arriba 
  • El tronco debe rotar en la misma dirección 
  • El peso del cuerpo se sitúa sobre ambas piernas
  • La pierna del brazo  que porta el disco se apoya sobre la planta del pie 
  • La pierna opuesta al disco se apoya sobre la región metatarsiana
  • Las piernas se encuentran ligeramente flexionadas
  • El disco llega a la posición más retrasada 
  • El brazo de la mano que porta el disco se encuentra más arriba que los hombros 
  • El brazo opuesto debe alinearse con los hombros 
  • En esta posición el lanzador trata de alcanzar el máximo de torsión posible entre la cadera y los hombros, atendiendo a sus ejes respectivos.
  • De esta posición el lanzador inicia el giro pasando el peso del cuerpo de la pierna derecha hacia la izquierda
  • El brazo derecho debe estar retrasado y en alto, mientras que el brazo izquierdo se abre hacia la izquierda
  • La pierna izquierda girando sobre la punta del pie, ejecuta un giro activo , despegando en acción de empuje contra el suelo.
  • El tronco se coloca sobre la vertical de la pierna izquierda.
  • La pierna derecha se eleva e inicia su movimiento alrededor del pie izquierdo.
  • El tronco debe permanecer lo más recto posible sin girar.
  • El brazo izquierdo se encuentra casi en prolongación de los hombros , formando un ángulo cercano a los 90 grados con el tronco
  • La pierna derecha se dirige hacia delante en un movimiento de rotación hacia el centro del círculo.
  • La pierna izquierda realiza un empuje activo sin realizar extensión de la rodilla , este movimiento debe ser rasante.
  • El tronco permanece en posición vertical y el brazo derecho atrás , manteniendo el disco lo más lejos del cuerpo que sea posible 
  • El pie derecho entra en contacto con el piso sobre el metatarso , cerca al centro del círculo.
  • La pierna ezquierda se dirige hacia atrás y el brazo derecho se mantiene retrasado y en alto. 
FINAL 

Ésta es la fase técnica más importante. En ella se deben cumplir los siguientes movimientos:


  • el trabajo de rotación
  • la parte izquierda del cuerpo con acción vigorosa de la cadera y la pierna izquierda entran en acción de bloqueo.
  • se inicia en este momento la acción del lanzamiento , estando el eje de los hombros paralelo al eje de lanzamiento
El brazo de lanzar retrasado a la cadera hace un movimiento de rotación explosivo , producto del trabajo de empuje de la pierna derecha . Este trabajo dará la sensación de que se adelanta la cadera al resto del cuerpo y que el brazo de lanzar seguirá la rotación por la derecha lo más lejos posible del centro de gravedad.

RECUPERACIÓN DEL EQUILIBRIO 

Al lanzar el disco todas esas aceleraciones tienden a proyectar el cuerpo hacia adelante . Para contrarrestrar esta fuerza se cambian los apoyos de los pies por medio de un salto, pasando el pie derecho a ocupar el sitio del pie izquierdo mientras éste hace un movimiento de rotación alrededor del derecho.